Lo que necesita saber sobre la cláusula Suelo - Solórzano & de Avilés

Temas

Derecho bancario: la reclamación de la cláusula suelo

Publicado: 19 de diciembre de 2018, 12:18
  1. Derecho Bancario y Concursal

La cláusula suelo podría ser considerada la precursora de las cláusulas abusivas de los contratos hipotecarios del mercado español.

La Cláusula Suelo, también denominada Límite a la Variación del Interés, es una cláusula contractual basada en fijar unos intereses mínimos en las hipotecas de interés variable, por lo que aunque ese tipo de interés baje y el índice al que esté sujeta sea menor, el interés se mantiene. Esta cláusula estuvo pensada y creada para beneficiar solamente a las entidades bancarias y no a los compradores, los cuales no fueron conscientes hasta tiempo después del problema, cuando el Euribor bajó, pero las consumidores siguieron pagando los mismos intereses a pesar de haber contratado un interés variable.

Este tipo de cláusulas abusivas no están expuestas claramente ni de forma transparente en los contratos con los bancos, a veces los prestatarios de una hipoteca ni siquiera saben que tienen una cláusula suelo, por ello su reclamación es un asunto delicado y complicado en cierta medida.

Son muchos los ciudadanos de España que han sido afectados por esta cláusula y que están intentando recuperar su dinero. Algunos de los bancos implicados en este fraude que ya han tenido que devolver el dinero conseguido con este engaño han sido el BBVA, Cajamar, Abanca o Cajasur, pero existen muchas más entidades bancarias relacionadas con este problema que se encuentran en diferentes situaciones.

Si quiere ayuda para la reclamación de cláusulas abusivas no dude en contactar con Solórzano & de Avilés. Ayudamos a nuestros clientes con todo lo que tenga relación con el derecho bancario, campo en el que somos expertos; cláusulas suelo, gastos de formalización de hipoteca, IRPH, hipoteca multidivisa o interés de demora, entre otros.

 

Lo que debe saber sobre la cláusula suelo

El Fraude de las cláusulas suelo en España tuvo su origen durante la burbuja inmobiliaria iniciada en 1997 hasta 2007, año en el que explotó esa burbuja. La gran mayoría de los préstamos hipotecarios firmados durante esos años incluían estas cláusulas abusivas en sus contratos. Cuando fue descubierto el abuso llevado a cabo durante años a miles de ciudadanos por parte de las entidades bancarias, éstas se defendieron alegando que no existía una prohibición relacionada con las mismas en las leyes hipotecarias vigentes en España, cuestión que era cierta.

Se creó un escándalo alrededor de este tema entre los bancos y la ley. Era verídico que no existía una ley que la prohibiera pero, por otra parte, los bancos no informaban de la presencia de las mismas en los contratos ni tampoco de sus consecuencias, además de no ser totalmente transparentes en la propia redacción de la misma, por lo que el consumidor medio no podía conocer el significado de la misma.

Se estima que han sido afectados por este fraude cerca de tres millones de ciudadanos españoles que han tenido que pagar entre 3000 y 6000 euros más por esos intereses relacionados con la cláusula abusiva. Se han llegado a especializar juzgados para tratar únicamente estos casos por el exceso de trabajo que supone revisar y tramitar todas las demandas que se han presentado en contra de los bancos.

Si has sido uno de los afectados por este famoso abuso o crees que lo has podido ser, no dudes en acudir a Solórzano & de Avilés, estudiaremos tu caso con detenimiento y de forma individual y haremos todo lo posible para que recuperes tu dinero. Somos expertos en derecho bancario.

Noticias relacionadas
Crédito rápido: ¿qué características tienen que tener?

Crédito rápido: ¿qué características tienen que tener?

En Solórzano & de Avilés, sus abogados en A Coruña y Lugo, entendemos que en ocasiones puede surgir la necesidad de obtener un crédito rápido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos tipos de créditos suelen tener características específicas y requisitos especiales a los que se
¿Cómo puedo solicitar que me devuelvan una comisión por descubierto?

¿Cómo puedo solicitar que me devuelvan una comisión por descubierto?

Cuando existe un descubierto en la cuenta bancaria, muchas entidades aplican cargas abusivas a sus clientes por importes que rondan los 50 euros. Lo cierto es que usted debe saber que estas cantidades no son lícitas y que se encuentra en el pleno derecho de reclamarlas. Se lo contamos todo desde
Pasos para reclamar una comisión por descubierto a un banco

Pasos para reclamar una comisión por descubierto a un banco

Las comisiones por descubierto que el banco puede cargar en su cuenta son abusivas y reclamables por vía legal. Por ello, desde Solórzano & De Avilés, sus abogados en A Coruña y Lugo, queremos ayudarle a identificar estas prácticas, a saber exactamente qué pasos seguir para hacerles frente y,
¿En todos los créditos rápidos tienen intereses abusivos?

¿En todos los créditos rápidos tienen intereses abusivos?

Vamos a ser realistas. Las entidades que conceden créditos rápidos, a pesar de que lo vendan como que nos están realizando un favor, buscan lucrarse. Como solían decir nuestros mayores, nadie da duros a pesetas, y este tipo de empresas no son ONGs. Es por ello que cada vez más usuarios sospechan

¡Compártelo!

Déjenos su número y nosotros le llamaremos

El titular de la página informa que los datos de este formulario serán tratados para ofrecerle la información solicitada, siendo la base legal del tratamiento el consentimiento otorgado por el usuario. No se cederán datos a terceros. Puede ejercer los derechos como se explica en la Política de Privacidad.

Solicitar llamada

Póngase en contacto con nosotros

En Solórzano & de Avilés le facilitaremos un asesoramiento totalmente personalizado para solventar cualquier cuestión relacionada con nuestro campo.

Solicite cita previa