Tarjetas revolving, ¿cuándo reclamar?

Tarjetas revolving, ¿cuándo reclamar?

Publicado: 02 de octubre de 2018, 17:09
  1. Tarjetas Revolving
Tarjetas revolving, ¿cuándo reclamar?

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta cuya modalidad permite realizar pagos aplazados en las compras o disposiciones efectuadas con las mismas. Multitud de entidades bancarias ponen a disposición de sus clientes este tipo de tarjetas con un límite de crédito disponible, el cual disminuye a medida que se van haciendo cargos a la tarjeta.

Las principales características de este tipo de tarjetas de pago a plazos son que el interés es muy elevado en comparación otros créditos, y que la cuota mensual es muy reducida (lo cual alarga en exceso la vida del crédito). Las tarjetas revolving han ganado mucho popularidad de un tiempo a esta parte, no obstante, es precisamente este tipo de crédito el que, recientemente ha sido acusado de generar unos intereses abusivos para muchos usuarios.

Los profesionales de Solórzano & de Avilés estamos especializados en el tratamiento de estos temas relacionados con las tarjetas revolving, motivo por el cual destacamos algunos datos de interés sobre cuándo considerar abusivos los intereses a pagar y cuándo se pueden reclamar los mismos.

 

¿Cuándo son altos los intereses y qué se debe valorar?

En primer lugar, se deben evaluar determinados aspectos para saber si los intereses son realmente elevados. En este punto, debe analizarse no solo el interés aplicado, sino también las comisiones y los pagos a realizar por el préstamo (incluidos en el TAE). Este interés del crédito deberá compararse con los intereses medio aplicado a los créditos en el momento en que se contrato. Esto podemos comprobarlo con la tabla de tipos medios aplicados por la entidades bancarias, facilitada por el Banco de España, según el mes y el año de contratación (la mayoría de créditos con una TAE superior al 15% son abusivos).

Con esto presente, también nos podemos encontrar con cláusulas que se pueden considerar abusivas, como la comisión por posiciones deudoras o impago, el vencimiento anticipado o un interés de demora excesivo.

Los términos para considerar estas medidas como abusivas y usurarias son:

  • Interés sumamente superior al habitual para los créditos al consumo.
  • Desproporción del pago con las circunstancias prefijadas en el momento de contratación.
  • Existencia de un grave desequilibrio entre las obligaciones de ambas partes (solo obligaciones para el prestatario)

 

¿Qué posibilidades de éxito hay en la reclamación?

Teniendo en cuenta la multitud de casos de condiciones abusivas por parte de numerosas entidades, en la inmensa mayoría de los casos el fallo resulta a favor del prestatario.

Por este motivo, es recomendable poner en conocimiento de especialistas en esta área, como los del despacho de Solórzano & de Avilés, la cuestión, para que ellos puedan evaluar la situación y considerar qué aspectos se podrían reclamar en caso de abuso por parte del banco.

 

¿Cuánto tiempo dispone el usuario para realizar la reclamación?

En este aspecto no debe preocuparse, puesto que no existe un límite de tiempo para ejercitar la reclamación por nulidad o abuso. Las cláusulas abusivas en todo momento pueden ser penalizadas y eliminadas del contrato en cuestión, por lo que los plazos de demanda no caducan y podrá obtener siempre una resolución a su caso.

Esta cuestión ha sido reafirmada por el Tribunal Supremo en una resolución de fecha de 22 de noviembre del 2015, en la que deja claro que no prescribirá la declaración de nulidad de un contrato por considerado abusivo o la declaración de nulidad, por abusiva, de cualquiera de sus cláusulas.

 

Para más información sobre las tarjetas revolving y los préstamos abusivos, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Desde Solórzano & de Avilés tendrá siempre la garantía de contar con especialistas comprometidos con un servicio de calidad y que busca en todo momento la mejor solución para su caso en particular. También puede consultar nuestra web para obtener más información útil sobre nuestras áreas de trabajo.

Noticias relacionadas

¿Tienes una tarjeta revolving y no lo sabes? Verifícalo con nuestros abogados en A Coruña 28 oct

¿Tienes una tarjeta revolving y no lo sabes? Verifícalo con nuestros abogados en A Coruña

28/10/2025 Tarjetas Revolving
Puede que esté pagando sus compras a plazos sin ser consciente de que lo hace a través de una tarjeta revolving. Estas tarjetas, muy extendidas en los últimos años, se presentan como una forma cómoda de financiar gastos, pero esconden detrás intereses tan altos que en muchos casos han sido
Diferencias clave entre una tarjeta de crédito tradicional y una revolving 23 sep

Diferencias clave entre una tarjeta de crédito tradicional y una revolving

23/09/2025 Tarjetas Revolving
Llevamos décadas usando tarjetas de crédito, unas herramientas ampliamente utilizadas para gestionar pagos y obtener financiación a corto plazo. Ahora bien, no todas las tarjetas de crédito son iguales. Es fundamental entender la distinción entre una tarjeta de crédito tradicional y una tarjeta
Tipos de tarjetas revolving y sus riesgos asociados 28 jul

Tipos de tarjetas revolving y sus riesgos asociados

28/07/2025 Tarjetas Revolving
Las tarjetas revolving han ganado notoriedad en los últimos años, no siempre por las razones más positivas. En Solórzano & de Avilés, su bufete de abogados en A Coruña, entendemos la complejidad de estos productos financieros y los riesgos que pueden entrañar si no se comprenden en su
7 señales para identificar una tarjeta revolving 23 jun

7 señales para identificar una tarjeta revolving

23/06/2025 Tarjetas Revolving
No todas las tarjetas de crédito funcionan igual. De hecho, algunas, como las llamadas tarjetas revolving, son un auténtico problema para mucha gente: dan la apariencia de ser una solución cómoda al principio, pero terminar saliendo muy caras. En Solórzano & de Avilés, su despacho de abogados

Déjenos su número y nosotros le llamaremos

El titular de la página informa que los datos de este formulario serán tratados para ofrecerle la información solicitada, siendo la base legal del tratamiento el consentimiento otorgado por el usuario. No se cederán datos a terceros. Puede ejercer los derechos como se explica en la Política de Privacidad.

Solicitar llamada

Póngase en contacto con nosotros

En Solórzano & de Avilés le facilitaremos un asesoramiento totalmente personalizado para solventar cualquier cuestión relacionada con nuestro campo.

Solicite cita previa