¿Qué pasa si dejo de pagar mi hipoteca? - Derecho Bancario y Concursal

¿Qué pasa si dejo de pagar mi hipoteca?

Publicado: 10 de diciembre de 2020, 10:50
  1. Derecho Bancario y Concursal
¿Qué pasa si dejo de pagar mi hipoteca?

En Solórzano & De Avilés somos abogados especializados en derecho bancario en A Coruña. Ayudamos a nuestros clientes con la recuperación de gastos de la hipoteca, con la renegociación de sus deudas y otros trámites de vital importancia en los que se enfrentan con sus bancos.

Hoy desde Solórzano & De Avilés, en Coruña, queremos hablar sobre qué pasa exactamente cuando dejamos de pagar una hipoteca. Si crees que estás en apuros, comienzas a sentirse ahogado por su hipoteca y cree que quizás pueda no hacerle frente en un futuro, lea atentamente este artículo.

No puedo hacer frente a los pagos de mi hipoteca, ¿qué hago?

Ante el impago de una hipoteca, se van a dar varios escenarios, dependiendo de cuánto tiempo se extienda el impago:

  1. 1º mes: el banco llamará o se pondrá en contacto con usted para asegurarse de que no se trata de un error.
  2. Entre el 2º y el 5º mes: en este momento la deuda pasa a ser un problema para el banco. Según la ley, cuando una deuda comienza a convertirse en “difícil de cobrar”, el banco debe reservar y congelar el montante de dinero que corresponde a la hipoteca. Es en este momento cuando su mejor arma es llamar al banco y renegociar su hipoteca. El banco siempre va a preferir cobrar más lento que no cobrar. Con la ayuda y el asesoramiento de abogados especializados en derecho bancario, puede conseguir que se alarguen los plazos o un periodo de carencia (pagar solo los intereses hasta que su situación financiera se estabilice).
  3. A partir del 6º mes: si no ha podido renegociar la hipoteca, el 6º mes el banco pasará de las palabras a los hechos. La casa será subastada. Llegados a este punto, hay dos desenlaces posibles: entrega la casa y salda su deuda, o si el valor de la casa se ha devaluado, la deuda se reduce pero se mantiene la parte restante.

Es importante recordar, por lo tanto, dos puntos fundamentales:

- Prácticamente hasta el día mismo de la subasta, está usted a tiempo de abonar el importe de la deuda y solucionar el problema. Es decir, el proceso se puede detener y revertir en cualquier momento.

- Si no puede hacer frente a su hipoteca, su mejor posibilidad es ser proactivo y no esperar a que el banco haga algo, si no comunicárselo usted. Pedir ayuda a su entidad y renegociar la deuda con tiempo y calma, antes de que lo empiecen a ver como un problema. Durante este proceso, asegúrese de contar con el asesoramiento de abogados especializados en derecho bancario como Solórzano & De Avilés, en A Coruña, para mantenerse siempre protegido.

Es muy importante, cada vez que tengamos un problema con un banco, o preveamos que podemos llegar a tenerlo, pedir ayuda a abogados especializados. El derecho bancario es complejo y el ciudadano se enfrenta a una maquinaria grande y bien engrasada, los bancos, con una única arma: la ley. Contrate a profesionales del derecho y consiga tranquilidad.

Noticias relacionadas

Cómo reclamar la cláusula suelo de tu hipoteca 7 nov

Cómo reclamar la cláusula suelo de tu hipoteca

La reclamación de las cláusulas suelo de una hipoteca es un procedimiento bastante común en los últimos años para los especialistas en derecho bancario. Este tipo de cláusulas, cuestionadas y condenadas en varias ocasiones ya por los tribunales, afectan a un gran número de consumidores y se las
¿Cómo solicitar la devolución de una comisión por descubierto bancario? 21 sep

¿Cómo solicitar la devolución de una comisión por descubierto bancario?

¿Ha estado sujeto a una comisión por descubierto bancario y se pregunta cómo puede solicitar su devolución? En Solórzano & de Avilés, especialistas en derecho bancario, estamos aquí para ayudarle a navegar por este proceso. Las comisiones por descubierto ocurren cuando su cuenta bancaria se
¿Cómo afectan las hipotecas variables a los pagos mensuales? 20 jul

¿Cómo afectan las hipotecas variables a los pagos mensuales?

Las hipotecas de tipo variable se caracterizan por tener un interés que se basa en un índice de referencia, típicamente el euríbor. Esto implica que el importe de las cuotas mensuales puede fluctuar a lo largo del plazo de amortización, en función de las variaciones del valor del índice. ¿Cuáles
¿En qué casos necesito el asesoramiento de un abogado? 31 may

¿En qué casos necesito el asesoramiento de un abogado?

A lo largo de nuestra vida nos encontramos con situaciones en las que necesitamos orientación y asesoramiento legal para proteger nuestros derechos e intereses. Desde conflictos laborales y disputas familiares hasta la redacción de contratos y la defensa en casos penales, contar con la ayuda de

Déjenos su número y nosotros le llamaremos

El titular de la página informa que los datos de este formulario serán tratados para ofrecerle la información solicitada, siendo la base legal del tratamiento el consentimiento otorgado por el usuario. No se cederán datos a terceros. Puede ejercer los derechos como se explica en la Política de Privacidad.

Solicitar llamada

Póngase en contacto con nosotros

En Solórzano & de Avilés le facilitaremos un asesoramiento totalmente personalizado para solventar cualquier cuestión relacionada con nuestro campo.

Solicite cita previa