Adjudicación del domicilio familiar cuando hay hijos no emancipados

Temas

Adjudicación del domicilio familiar cuando hay hijos no emancipados

Publicado: 12 de noviembre de 2019, 11:41
  1. Derecho Bancario y Concursal

Cuando se divorcia un matrimonio con hijos menores de edad, no plantea ninguna duda el hecho de que, en defecto de acuerdo, la vivienda familiar será asignada a los hijos y, en consecuencia, al progenitor que ostente la custodia sobre los mismos, en tanto el primer párrafo del artículo 96 de nuestro Código Civil (CC) es una clara manifestación del principio favor filii.

Ahora bien, la disyuntiva puede surgir cuando los hijos del matrimonio alcanzan la mayoría de edad pero continúan dependiendo económicamente de sus progenitores. Nuestro más alto Tribunal, ya desde sus SSTS 624/2011, de 5 de septiembre y 707/2013, de 11 de noviembre, ha venido declarando que este hecho -cumplir los 18 años- “hace cesar el criterio de atribución automática del uso de la vivienda que el artículo 96 establece a falta de acuerdo entre los cónyuges, y cabe plantearse de nuevo el tema de su asignación, pudiendo ambos cónyuges instar un régimen distinto del que fue asignación inicialmente fijado por la minoría de edad de los hijos, en concurrencia con otras circunstancias sobrevenidas”. Este criterio lo han venido manteniendo, entre otras, las más recientes SSTS 315/2015, de 29 de mayo; 176/2016, de 17 de marzo; o 390/2017, de 20 de junio.

El ya citado artículo 96 CC dispone, en su párrafo tercero, que para el supuesto de que no existan hijos, podrá acordarse, por el tiempo que prudencialmente se fije, que el uso de la vivienda familiar y de los objetos de uso ordinario que en ella se encuentren, se adjudiquen al cónyuge no titular, siempre que, atendidas las circunstancias, lo hicieran aconsejable y su interés fuera el más necesitado de protección.

La jurisprudencia –vid., por todas, la STS 527/2017, de 18 de julio- ha determinado que tal previsión es asimilable a los supuestos en que los hijos alcanzan la mayoría de edad.

La cuestión, por tanto, radica en determinar cuál es el interés que se encuentra necesitado de una superior protección. En este sentido, la STS 73/2014, de 12 de febrero de 2014, dispuso que: “el mantenimiento del uso de la vivienda o su modificación deberá estar justificado, necesariamente, en el interés más necesitado de protección que, como concepto jurídico indeterminado, deberá ser objeto de un juicio de ponderación en el que, al lado de las circunstancias señaladas, se contrasten directamente (plano de igualdad) las circunstancias e intereses dignos de protección o consideración que presente la situación de cada cónyuge. Todo ello, dentro de una clara flexibilidad valorativa que permite dicho concepto en orden a valorar aspectos tanto de índole práctica como de orden social, particularmente el referido a las circunstancias económicas del cónyuge más desfavorecido, por un tiempo prudencialmente fijado por el Juez”.

Y si bien es cierto que la situación posesoria anterior a la mayoría de edad no es determinante de la futura atribución del uso de la vivienda, tampoco puede ser interpretado como un factor determinante a la hora de privar al cónyuge del derecho a usar el domicilio familiar.

En idéntico sentido se pronunció la STS 741/2016, de 21 de diciembre, al señalar : “también es cierto que la permanencia del hijo en la vivienda familiar, aún alcanzada la mayoría de edad, resulta acorde con la obligación común a ambos progenitores -protagonistas de la ruptura familiar- de darle habitación como parte de la obligación alimenticia. Serán las circunstancias de cada caso las que determinen que la decisión judicial haya de producirse en uno u otro sentido a efectos de establecer cuál de los progenitores es titular el interés más necesitado de protección.”

En definitiva, no existe una regla automática que determine a qué cónyuge le corresponderá el uso y disfrute del domicilio familiar en los divorcios con hijos mayores de edad no emancipados, sino que la decisión de su adjudicación será ponderada en atención a las circunstancias del caso.

Noticias relacionadas
Crédito rápido: ¿qué características tienen que tener?

Crédito rápido: ¿qué características tienen que tener?

En Solórzano & de Avilés, sus abogados en A Coruña y Lugo, entendemos que en ocasiones puede surgir la necesidad de obtener un crédito rápido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos tipos de créditos suelen tener características específicas y requisitos especiales a los que se
¿Cómo puedo solicitar que me devuelvan una comisión por descubierto?

¿Cómo puedo solicitar que me devuelvan una comisión por descubierto?

Cuando existe un descubierto en la cuenta bancaria, muchas entidades aplican cargas abusivas a sus clientes por importes que rondan los 50 euros. Lo cierto es que usted debe saber que estas cantidades no son lícitas y que se encuentra en el pleno derecho de reclamarlas. Se lo contamos todo desde
Pasos para reclamar una comisión por descubierto a un banco

Pasos para reclamar una comisión por descubierto a un banco

Las comisiones por descubierto que el banco puede cargar en su cuenta son abusivas y reclamables por vía legal. Por ello, desde Solórzano & De Avilés, sus abogados en A Coruña y Lugo, queremos ayudarle a identificar estas prácticas, a saber exactamente qué pasos seguir para hacerles frente y,
¿En todos los créditos rápidos tienen intereses abusivos?

¿En todos los créditos rápidos tienen intereses abusivos?

Vamos a ser realistas. Las entidades que conceden créditos rápidos, a pesar de que lo vendan como que nos están realizando un favor, buscan lucrarse. Como solían decir nuestros mayores, nadie da duros a pesetas, y este tipo de empresas no son ONGs. Es por ello que cada vez más usuarios sospechan

¡Compártelo!

Déjenos su número y nosotros le llamaremos

El titular de la página informa que los datos de este formulario serán tratados para ofrecerle la información solicitada, siendo la base legal del tratamiento el consentimiento otorgado por el usuario. No se cederán datos a terceros. Puede ejercer los derechos como se explica en la Política de Privacidad.

Solicitar llamada

Póngase en contacto con nosotros

En Solórzano & de Avilés le facilitaremos un asesoramiento totalmente personalizado para solventar cualquier cuestión relacionada con nuestro campo.

Solicite cita previa