¿Puede renunciar a una herencia? - Derecho de familia

Temas

¿Puede renunciar a una herencia?

Publicado: 23 de marzo de 2022, 10:41
  1. Derecho de familia

Por raro que parezca, no todas las herencias son plato de buen gusto. Cuando heredamos algo no solo recibimos dinero o propiedades, también pueden surgir malas y desagradables sorpresas, como es el caso de las deudas contraídas por la persona finada. 

Si un difunto deja más deudas que bienes, el heredero debe responder con los suyos propios, ya que una herencia incluye todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se anulan por su muerte. Por lo tanto, en un caso de tales características, es totalmente lógico que el heredero se pregunte si puede renunciar a dicha herencia.

En Solórzano & de Avilés somos un despacho de abogados especializados en múltiples áreas del Derecho, entre ellas, el Derecho Civil. Si quiere saber si puede renunciar a una herencia, en este artículo encontrará la respuesta.

¿Se puede repudiar una herencia en España?

¿Es posible prescindir de los regalos envenenados que esconden algunas herencias? La respuesta es que en España sí se puede repudiar (término legal usado en estos casos)  una herencia. Pero como casi en todo en la vida, hay excepciones. Los menores de edad y personas con discapacidad mental necesitan una autorización judicial para renunciar a una herencia, solicitada por los padres o tutores legales. Además, cuando los herederos son asociaciones, fundaciones o corporaciones, para repudiarla necesitarán la aprobación judicial con audiencia de la Fiscalía. En cuanto a las administraciones públicas, dependen de la aprobación del Gobierno.

¿Se puede aceptar solo una parte de la herencia?

Una cosa ha de quedar muy clara, el heredero no puede renunciar a una parte concreta de la herencia y quedarse con el resto. Una vez se repudia la herencia se convierte en una decisión irrevocable. Lo mismo sucede con su aceptación. No se puede aceptarla y posteriormente rechazarla. Es por ello que resulta vital tomarse un tiempo para valorar si conviene heredar o no. Dicho tiempo legalmente es amparado bajo el nombre de derecho a deliberar.

¿Existe plazo para renunciar a una herencia?

El Código Civil español no fija una fecha límite determinada para llevar a cabo la repudiación de la herencia. Ahora bien, pasados 9 días del fallecimiento de la persona causante de la herencia, se puede interpelar al heredero para que comunique la aceptación o repudiación de la misma. En ese caso, el heredero tendrá un plazo de 30 días naturales para comunicar su decisión ante Notario. Este le indicará, además, que si no manifiesta su voluntad en dicho plazo se entenderá que acepta la herencia.

Contacte con nuestro bufete de abogados

En Solórzano & de Avilés somos un despacho de abogados en A Coruña que ofrece asistencia jurídica en cualquier lugar de España.

Si quiere saber cómo renunciar a una herencia o abordar cualquier otro asunto perteneciente al mundo del Derecho (Civil, Bancario, Mercantil…), cuente con nosotros para que le podamos ofrecer un asesoramiento completamente personalizado.

Noticias relacionadas
¿Cuánto tiempo tardan los trámites de un divorcio?

¿Cuánto tiempo tardan los trámites de un divorcio?

07/02/2023
El proceso de divorcio puede ser complicado y estresante, y una de las preocupaciones más comunes es cuánto tiempo tardará en completarse. Lo cierto es que el tiempo que se tarda en completar un divorcio varía dependiendo de varios factores: la situación del matrimonio, la complejidad de los
¿Se puede dejar sin herencia un hijo o hija?

¿Se puede dejar sin herencia un hijo o hija?

01/06/2022
Las herencias son una importante fuente de conflicto tanto en vida como en muerte para los herederos cuando se llevan sorpresas acerca del testamento que dejó la persona fallecida. Debido a distintas circunstancias personales, hay progenitores que se preguntan si es posible dejar sin ningún tipo de
Divorcio contencioso: ¿qué significa y qué tenemos que saber?

Divorcio contencioso: ¿qué significa y qué tenemos que saber?

25/04/2022
Cuando una pareja que se ha casado decide poner fin a su contrato matrimonial, puede hacerlo de dos maneras: de mutuo acuerdo o sin haber llegado a un entendimiento. En el artículo de hoy vamos a tratar el segundo caso: el divorcio contencioso. Una ruptura de pareja ya es difícil de por sí, pero
¿Cómo reclamar la pensión de alimentos de mis hijos?

¿Cómo reclamar la pensión de alimentos de mis hijos?

13/01/2022
Solórzano & de Avilés somos un despacho de abogados en A Coruña especialista en Derecho de Familia y por eso, en esta nueva entrada del blog, vamos a hablar de cómo reclamar la pensión de alimentos de los hijos, ya que es uno de los aspectos legales que trabajamos como expertos del Derecho de

¡Compártelo!

Déjenos su número y nosotros le llamaremos

El titular de la página informa que los datos de este formulario serán tratados para ofrecerle la información solicitada, siendo la base legal del tratamiento el consentimiento otorgado por el usuario. No se cederán datos a terceros. Puede ejercer los derechos como se explica en la Política de Privacidad.

Solicitar llamada

Póngase en contacto con nosotros

En Solórzano & de Avilés le facilitaremos un asesoramiento totalmente personalizado para solventar cualquier cuestión relacionada con nuestro campo.

Solicite cita previa