¿Se puede dejar sin herencia un hijo o hija? - Derecho de familia

Temas

¿Se puede dejar sin herencia un hijo o hija?

Publicado: 01 de junio de 2022, 15:46
  1. Derecho de familia

Las herencias son una importante fuente de conflicto tanto en vida como en muerte para los herederos cuando se llevan sorpresas acerca del testamento que dejó la persona fallecida. Debido a distintas circunstancias personales, hay progenitores que se preguntan si es posible dejar sin ningún tipo de herencia a un hijo o hija. 

En este nuevo artículo, desde Solórzano & de Avilés responderemos a esta cuestión. Somos un despacho de abogados de A Coruña especializados en distintas ramas del derecho, como es el derecho de familia

¿Es posible desheredar a un hijo o hija?

En España está establecido legalmente un derecho sucesorio que asiste a los herederos legítimos que no constan en las voluntades del testador. Este derecho es conocido como vulgarmente como la legítima y las cantidades a percibir varían de una región a otra. Por ejemplo, en la Comunidad Autónoma de Madrid es un 33 % de la herencia mientras que en Cataluña un 25 %.

Por regla general, la legítima es casi imposible de eludir. Ni un padre ni una madre pueden quitársela a un hijo o hija, ni estos pueden renunciar a ella antes de que el progenitor fallezca. La clave está en el “casi”, puesto que las leyes españolas sí contemplan una serie de casos en los que es posible desheredar por completo a los descendientes.

Desheredar a herederos forzosos o legitimarios es un proceso peliagudo y complejo que necesita la asistencia legal de letrados profesionales como los que formamos parte de Solórzano & de Avilés. Este proceso ha de llevarse a cabo cumpliendo todos los cauces legales para que sea efectivo.

Los motivos por los que se puede desheredar están presentes en los artículos 852 a 855 del Código Civil. Es imposible desheredar con arreglo a una causa distinta a las establecidas específicamente en la ley.

Dentro de las razones que esgrime el Código Civil por las que será posible negar la legítima hallamos:

  • Haber sido condenado con sentencia firme por atentar contra la vida o ejercer violencia física o psicológica en el ámbito familiar al testador, su cónyuge, persona con la que mantengo algún tipo de relación de afectividad o alguno de sus descendientes o ascendientes.
  • Haber acusado falsamente, según declaración de un juez, al progenitor o progenitora de cometer un delito. 
  • Obligar a la persona que hace el testamento, con amenazas, fraude o violencia, a realizar el testamento o modificarlo. 
  • Entorpecer hacer testamento o revocar el que tenga hecho, o suplantar, alterar u ocultar otro posterior.
  • Haber negado alimentos al padre o a la madre sin motivo legítimo.

Póngase en contacto con nosotros

En Solórzano & de Avilés nos comprometemos por completo con todos nuestros clientes, facilitándoles un asesoramiento totalmente personalizado en todas las fases del proceso legal. Para cualquier cuestión relacionada con el Derecho, no dude en ponerse en contacto con nuestro bufete de abogados en A Coruña. 

 

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas
¿Cuánto tiempo tardan los trámites de un divorcio?

¿Cuánto tiempo tardan los trámites de un divorcio?

07/02/2023
El proceso de divorcio puede ser complicado y estresante, y una de las preocupaciones más comunes es cuánto tiempo tardará en completarse. Lo cierto es que el tiempo que se tarda en completar un divorcio varía dependiendo de varios factores: la situación del matrimonio, la complejidad de los
Divorcio contencioso: ¿qué significa y qué tenemos que saber?

Divorcio contencioso: ¿qué significa y qué tenemos que saber?

25/04/2022
Cuando una pareja que se ha casado decide poner fin a su contrato matrimonial, puede hacerlo de dos maneras: de mutuo acuerdo o sin haber llegado a un entendimiento. En el artículo de hoy vamos a tratar el segundo caso: el divorcio contencioso. Una ruptura de pareja ya es difícil de por sí, pero
¿Puede renunciar a una herencia?

¿Puede renunciar a una herencia?

23/03/2022
Por raro que parezca, no todas las herencias son plato de buen gusto. Cuando heredamos algo no solo recibimos dinero o propiedades, también pueden surgir malas y desagradables sorpresas, como es el caso de las deudas contraídas por la persona finada.  Si un difunto deja más deudas que bienes, el
¿Cómo reclamar la pensión de alimentos de mis hijos?

¿Cómo reclamar la pensión de alimentos de mis hijos?

13/01/2022
Solórzano & de Avilés somos un despacho de abogados en A Coruña especialista en Derecho de Familia y por eso, en esta nueva entrada del blog, vamos a hablar de cómo reclamar la pensión de alimentos de los hijos, ya que es uno de los aspectos legales que trabajamos como expertos del Derecho de

¡Compártelo!

Déjenos su número y nosotros le llamaremos

El titular de la página informa que los datos de este formulario serán tratados para ofrecerle la información solicitada, siendo la base legal del tratamiento el consentimiento otorgado por el usuario. No se cederán datos a terceros. Puede ejercer los derechos como se explica en la Política de Privacidad.

Solicitar llamada

Póngase en contacto con nosotros

En Solórzano & de Avilés le facilitaremos un asesoramiento totalmente personalizado para solventar cualquier cuestión relacionada con nuestro campo.

Solicite cita previa