Renegociar las deudas bancarias

Temas

Renegociar las deudas bancarias

Publicado: 19 de noviembre de 2018, 12:04
  1. Derecho Bancario y Concursal

La solicitud de un préstamo en cualquier entidad bancaria es algo de lo más habitual y que una gran mayoría de la sociedad lleva a cabo al menos una vez en su vida. De este modo, al tiempo que se consigue la suma requerida, se establece una deuda con el banco en cuestión, la cual debe ser solventada por medio de los pagos mensuales acordados.

Por problemas puntuales o imposibilidades varias, se puede dar el caso de que no se cumpla con los plazos pactados, con lo cual, el afectado tendrá que sumar al pago de la cantidad debida, todos los gastos originados por la demora, más los intereses moratoriospenalizaciones.

Para evitar que el préstamo se convierta en un quebradero de cabeza, y no genere más gastos que beneficios, desde Solórzano & de Avilés, especialistas en las ramas del derecho bancario, le facilitamos algunos consejos con los cuales llevar a cabo una renegociación de las condiciones de pago o una reestructuración de la deuda con cualquier tipo de entidad financiera.

 

Ante todo, asegúrese de informarse debidamente

Es muy importante que contacte con los asesores bancarios con los que solicito el crédito, para que le informen sobre los puntos, bajo los cuales se llevo a cabo la contratación. Aunque no siempre es fácil conseguir la información, sea paciente ya que estos especialistas tienen la obligación de despejar todas las dudas del usuario frente a las características de su crédito, por lo que le facilitarán toda la información que solicite. De esta marera podrá conocer la mejor forma de proceder en la renegociación del préstamo bancario.

 

La importancia de los acuerdos veraces y asumibles

Tras el estudio y la evaluación pormenorizada del caso y de sus características, se valorarán las posibles soluciones, junto con sus puntos positivos y negativos, para posteriormente aceptar aquellos puntos que realmente le permitan asumir el pago de la deuda. Es vital evitar aquellas cláusulas que conllevan acuerdos de imposible cumplimiento, para evitar un mayor riesgo y el agravamiento tras haber incumplido el acuerdo.

En caso de necesitar tiempo para evaluar las posibilidades o asumir la situación de imposibilidad de impago, es importante que los prestatarios lo hagan saber al encargado del caso; la transparencia es vital si se quiere llegar a un acuerdo justo para ambas partes.

 

Acatar las nuevas cláusulas pactadas

Si se ha llegado a un nuevo acuerdo que, en principio, se ajusta a su situación y a lo expuesto en la negociación, es necesario que ambas partes, en la medida de lo posible cumplan con el compromiso acordado. De este modo, se evitarán agravantes y conseguirá una mejor solución para su situación financiera.

 

Contar con el asesoramiento de especialistas

Si la situación sigue presentándole complicaciones y no sabe cómo desenvolverse en la misma, antes de posponer las posibles soluciones o acatar alternativas que no se ajustan a su situación actual, es aconsejable que se ponga en manos de especialistas. En Solórzano & de Avilés encontrará profesionales altamente preparados para brindarle el mejor asesoramiento frente a estos problemas financieros. Desarrollaremos un estudio de su situación y una solución personalizada para su caso en concreto, para conseguir en todo momento los mejores resultados.

 

Si quiere consultar con más detalle nuestros servicios disponibles, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Desde nuestro despacho en A Coruña le prestaremos una atención directa y personalizada durante todo el proceso de reestructuración de deuda.

Noticias relacionadas
Crédito rápido: ¿qué características tienen que tener?

Crédito rápido: ¿qué características tienen que tener?

En Solórzano & de Avilés, sus abogados en A Coruña y Lugo, entendemos que en ocasiones puede surgir la necesidad de obtener un crédito rápido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos tipos de créditos suelen tener características específicas y requisitos especiales a los que se
¿Cómo puedo solicitar que me devuelvan una comisión por descubierto?

¿Cómo puedo solicitar que me devuelvan una comisión por descubierto?

Cuando existe un descubierto en la cuenta bancaria, muchas entidades aplican cargas abusivas a sus clientes por importes que rondan los 50 euros. Lo cierto es que usted debe saber que estas cantidades no son lícitas y que se encuentra en el pleno derecho de reclamarlas. Se lo contamos todo desde
Pasos para reclamar una comisión por descubierto a un banco

Pasos para reclamar una comisión por descubierto a un banco

Las comisiones por descubierto que el banco puede cargar en su cuenta son abusivas y reclamables por vía legal. Por ello, desde Solórzano & De Avilés, sus abogados en A Coruña y Lugo, queremos ayudarle a identificar estas prácticas, a saber exactamente qué pasos seguir para hacerles frente y,
¿En todos los créditos rápidos tienen intereses abusivos?

¿En todos los créditos rápidos tienen intereses abusivos?

Vamos a ser realistas. Las entidades que conceden créditos rápidos, a pesar de que lo vendan como que nos están realizando un favor, buscan lucrarse. Como solían decir nuestros mayores, nadie da duros a pesetas, y este tipo de empresas no son ONGs. Es por ello que cada vez más usuarios sospechan

¡Compártelo!

Déjenos su número y nosotros le llamaremos

El titular de la página informa que los datos de este formulario serán tratados para ofrecerle la información solicitada, siendo la base legal del tratamiento el consentimiento otorgado por el usuario. No se cederán datos a terceros. Puede ejercer los derechos como se explica en la Política de Privacidad.

Solicitar llamada

Póngase en contacto con nosotros

En Solórzano & de Avilés le facilitaremos un asesoramiento totalmente personalizado para solventar cualquier cuestión relacionada con nuestro campo.

Solicite cita previa